A decir verdad, la Gamescom siempre trae sorpresas de una forma u otra, pero el anuncio de esta semana fue de esos que no dejan indeferente a nadie. Los genios del Indie en Poncle (sí, los de Vampire Survivors) han revelado su próximo proyecto: Kill the Brickman.
Es rápido, un tanto extraño, y ya se siente como ese tipo de caos adictivo que solo Poncle podría idear; al menos, no se nos ocurre otro estudio con semejante nivel de locura, siendo sinceros.
Los fans del género caótico probablemente esperaban que el estudio expandiera aún más su aclamado roguelite. Nada más lejos de la realidad, pues en su lugar han presentado un juego totalmente nuevo con un concepto salvaje que captó la atención de todos al instante, y no solo por el éxito previo de Vampire Survivors.
Para muchos aficionados a los roguelites que han seguido el ascenso de Poncle, hasta convertirse en un nombre reconocido en la industria, esta revelación es la prueba de que aún no han terminado de sorprendernos. Y, quién lo diría, Kill the Brickman podría ser su jugada más brillante hasta ahora.
Un título extraño y un concepto aún más extraño de Poncle
Kill the Brickman no suena precisamente a una épica de fantasía ni a un simulador de supervivencia como a los que estamos acostumbrados. Pero nos encanta: Poncle se ha convertido en un verdadero maestro de lo absurdo a estas alturas.
Lo que vimos en el tráiler de la Gamescom fue un parque de juegos de destrucción caótica, y lo mejor: la posibilidad de jugarlo en modo cooperativo.
Junto a tus (potenciales) compañeros, tendrás que derribar a un colosal y cuadrado “Brickman”. Sí, así como suena. Básicamente, es como si el concepto de una batalla contra el monstruo final se hubiera transformado en un bucle de juego totalmente único.
Cada enfrentamiento se siente descomunal, con acción a raudales y cientos de enemigos menores inundando la pantalla. Lo que vimos no nos sorprendió, pero sí dejó huella. Sin olvidar las mecánicas ingeniosas diseñadas para abrumar al jugador en el mejor de los sentidos. Cierto, puede ser una sobrecarga para tu sistema, pero aquí se combina con un bucle de acción cooperativa más deliberado, con enormes enemigos que deben ser desmantelados. Pieza por pieza.
Una historia de sobrevivientes y cazadores
Lo que hace único a Kill the Brickman es cómo construye de forma efectiva sobre el ADN ya característico de Poncle, sin caer en un simple “copiar y pegar”.
Si recuerdas Vampire Survivors, esa pequeña joya indie giraba en torno al clásico modo horda: sobrevivir oleada tras oleada, mientras tu arsenal crecía al arrasar enemigos.
Ahora, Poncle entiende que los fans de este género no quieren repetir lo mismo hasta el aburrimiento. En lugar de clonar su otro gran lanzamiento —que, por cierto, se está convirtiendo en un juego de mesa de Vampire Survivors— se adentran en un terreno nuevo, sin dejar de ser inconfundiblemente ellos mismos.
Este título podría ser lo bastante distinto y original como para mantenerse por sí solo, pero aún conserva suficiente esencia de Poncle como para atraer exactamente al mismo público.
Un debut memorable en la Gamescom
El tráiler de presentación que lanzó Poncle generó a partes iguales un “¿eh?” y una ola de emoción indiscutible. La pantalla estaba repleta de proyectiles neón, hordas de enemigos desechables y un imponente Brickman dominando la escena. Por supuesto, no esperes una superproducción “quadruple AAAA”; al fin y al cabo, sigue siendo el mismo estudio indie.
Pero tenía ese estilo inconfundible, esa sensación de “una partida más”, que, en definitiva, fue lo que convirtió a su primer juego en un fenómeno en la comunidad gamer. Y no solo explotó en los servicios de streaming: el público de la Gamescom también se mostró entusiasmado. Para un estudio indie, eso es exactamente lo que quieren escuchar.
Impulso y caos absoluto
Hace apenas unos años, mencionar el nombre de Poncle no hubiera levantado pasiones. SIn embargo, aún recordamos que Vampire Survivors empezó siendo una curiosidad de 3 dólares que rápidamente se convirtió en el hito indie que conocemos y amamos hoy.
Ese éxito abrió el camino hacia expansiones, múltiples ports y una comunidad que sigue volviendo con cada nuevo parche que el dedicado equipo de desarrollo lanza.
Con Kill the Brickman, Poncle merece crédito no solo por su creatividad, sino por demostrar que no son un “fenómeno pasajero”. No hay secuela segura ni DLC hecho a medias: este juego parece ser una idea completamente nueva, con el potencial de convertirse fácilmente en otro gigante indie que los fans del género no querrán perderse.