StarsStarsStarsStarsStars

Reseña de Hell is Us: Un juego de ingenio que te hará perder el mapa

Reseña de Hell is Us: Un juego de ingenio que te hará perder el mapa

Siendo sincero, la primera media hora que jugué a Hell Is Us fue profundamente frustrante. No paraba de pulsar un botón inexistente del mapa, corría en círculos por una ciudad en ruinas y no tenía ni idea de qué quería el juego de mí. Es un juego que parece diseñado para hacerte sentir perdido, una sensación que la mayoría de los juegos modernos intentan evitar.

Lo curioso es que esta confusión intencionada es precisamente el meollo del asunto.

Hell Is Us elimina las características que damos por sentadas (el GPS, la brújula, los marcadores de objetivo brillantes) y te obliga a confiar en tu vista e instinto. Es una decisión de diseño audaz en un momento en que el debate sobre la dificultad en los videojuegos está muy extendido, y no será para todos. Pero es la clave de todo lo que hace que este juego se sienta tan diferente y, a veces, tan brillante.

Reseña de Hell is Us

Un mundo inquietante, una historia confusa

Hell is Us

La filosofía de no intervención del juego se extiende a su narrativa. Juegas como Rémi, un hombre que regresa a su aislado y devastado país natal, Aramat, años después de que una brutal guerra civil lo obligara a huir. Su objetivo es personal y desesperado: encontrar a sus padres, desaparecidos durante el conflicto.

Para complicar aún más las cosas, se encuentra la “Calamidad”, un misterioso evento sobrenatural que ha azotado la nación, generando criaturas monstruosas conocidas como “Revenants” que ahora acechan las ruinas. Estos seres parecen atraídos por la violencia y su inquietante similitud con antiguas estatuas y efigies de las deidades del país.

Al igual que su navegación, la historia es algo que debes reconstruir tú mismo. Hay muy pocas escenas cinemáticas tradicionales. En cambio, la narrativa se presenta mediante descripciones crípticas de los objetos que encuentras, páginas dispersas del diario y narraciones del entorno. Podrías encontrar una casa atrincherada con una nota desesperada garabateada en la pared, o un puesto de control militar repleto de pistas sobre los últimos momentos de un escuadrón.

El juego se centra más en crear una atmósfera densa y opresiva y una sensación de misterio que en contar una trama clara y centrada en los personajes. Si bien la búsqueda de Rémi es un buen punto de partida, la historia plantea muchas más preguntas que respuestas, dejando la verdadera naturaleza de la Calamidad y el destino de sus padres envueltos en ambigüedad.

Rompecabezas que exigen toda tu atención

El diseño “sin mapa” es la base de la mejor característica del juego: sus rompecabezas.

Rompecabezas que exigen toda tu atención

Estas no son simples actividades secundarias que completas a cambio de un botín; son las puertas principales de tu progreso, profundamente arraigadas en la esencia del mundo. El juego no solo te pide resolver un rompecabezas, sino que primero te pide que reconozcas que estás frente a uno.

Este es un juego que te anima a tener a mano un bloc de notas de verdad, porque se niega a recordar por ti. Por ejemplo, en una zona, podrías encontrar una serie de puertas cerradas, cada una marcada con un extraño sigilo. No hay llaves ni palancas visibles cerca. La solución podría estar a varias calles de distancia, dentro de una iglesia bombardeada, donde un mural derrumbado representa esos mismos sigilos en un orden específico, contando una historia visual de la Calamidad.

El juego espera que no solo veas la pista, sino que entiendas su contexto, la anotes en tus notas y apliques esa lógica en las puertas.

Otro puzle podría llevarte a entrar en una biblioteca abandonada donde la luz de la luna se cuela por un agujero en el techo, iluminando un símbolo específico en el suelo. La solución consiste en encontrar y girar una serie de estatuas enormes en la habitación para que los objetos que sostienen (una espada, un libro, una balanza) proyecten sombras que se alineen perfectamente con el patrón iluminado. No hay pistas luminosas ni botones; la lógica es puramente visual. Los momentos “¡Ajá!” que surgen al unir estas pistas del entorno, a veces una hora después de descubrirlas, son inmensamente satisfactorios y te hacen sentir como un auténtico arqueólogo digital.

Cómo se juega: Una mezcla de descubrimiento y desesperación

¿ Qué haces cuando no estás resolviendo puzles? La jugabilidad es una mezcla deliberada y metódica de exploración y combate que exige paciencia y recompensa la observación.

Cómo se juega: Una mezcla de descubrimiento y desesperación

Exploración y tu dron multiherramienta: como no tienes mapa, desplazarte es un desafío constante y atractivo.

Aprendes a navegar como lo harías en un lugar real y desconocido, usando puntos de referencia como una torre de reloj o un autobús accidentado para construir un mapa mental del mundo. Tu pequeño dron desplegable es tu herramienta más importante. Si bien es perfecto para explorar el terreno, contar enemigos o encontrar caminos ocultos, su utilidad es mucho mayor.

Al encontrar componentes de mejora ocultos, puedes equiparlo con nuevos módulos. Uno, el módulo “Pulso Cinético”, le permite emitir una ráfaga de alta frecuencia para aturdir temporalmente a los enemigos, pero esto agota su núcleo de batería regenerativa, obligándote a usarlo tácticamente. Otro, el módulo “Sobrecarga de Circuito”, le permite interactuar con paneles para redirigir la energía, permitiéndote desactivar torretas automatizadas o desbloquear puertas selladas electrónicamente, abriendo nuevas vías para la exploración y la resolución de puzles.

Combate, armas y el “Pulso Curativo”: Cuando tienes que luchar, el combate es en tercera persona, cuerpo a cuerpo e implacable. Cada golpe de arma, voltereta y bloqueo consume una parte considerable de tu barra de resistencia, lo que te impide simplemente bombardear ataques y te obliga a adoptar un enfoque más reflexivo.

Además de esquivar, existe un sistema de parada arriesgado y con grandes recompensas. Si lo haces en el momento justo, desviarás un ataque y dejarás al enemigo expuesto a una respuesta devastadora, pero una parada fallida consumirá tu resistencia y te dejará peligrosamente vulnerable. Aunque un sistema de sigilo simple te permite agacharte y realizar una poderosa puñalada por la espalda inicial, la mayoría de los encuentros terminarán en combate abierto.

El juego te permite encontrar y especializarte en varias clases de armas, desde rápidas espadas de una mano, ideales para golpes rápidos, hasta pesadas hachas de dos manos que hacen tambalear a los enemigos pero te dejan vulnerable, y armas de asta de largo alcance, ideales para mantener a los enemigos a distancia. Puedes mejorar tus armas favoritas en los bancos de trabajo con materiales recuperados como “Filamentos Corruptos” y “Chatarra de Máquina” para aumentar su daño o añadir mejoras pasivas.

La verdadera genialidad aquí es el sistema de “Pulso Curativo”. No hay paquetes de salud. La única forma de curarse es acertando ataques.

Imagina que te queda muy poca salud, acorralado por dos criaturas. En la mayoría de los juegos, buscarías desesperadamente una salida. En Hell Is Us , la única salida es a través de [ nombre del personaje]. Tienes que arriesgarte, parar un ataque y acertar un combo. Con cada golpe satisfactorio de tu hacha, recibes un destello verde y una señal sonora visceral mientras se recarga parte de tu barra de salud. Esto convierte situaciones desesperadas en emocionantes y agresivas remontadas.

Lamentablemente, la brillantez del sistema se ve frenada por un fallo importante: una marcada falta de variedad de enemigos.

Lucharás principalmente contra los mismos arquetipos de “Revenant”: un atacante cuerpo a cuerpo básico y tambaleante, un “Stalker” más rápido que intenta flanquearte, y un “Juggernaut” poco común y con armadura pesada que requiere paradas precisas o un aturdimiento de dron para infligir daño. Sus patrones de ataque se vuelven predecibles, lo que finalmente reduce la tensión de encuentros que deberían ser aterradores.

El veredicto final

Entonces, ¿deberías jugar Hell Is Us ?

Este juego es para un tipo específico de jugador. Si eres paciente, te encanta explorar y te diviertes resolviendo ingeniosos rompecabezas sin ayuda, sin duda deberías probarlo. Es una experiencia audaz y refrescante, muy diferente a la mayoría de los juegos modernos.

Sin embargo, si tienes poco tiempo para jugar, te frustras fácilmente al perderte o buscas un juego con un combate profundo y pulido, quizás prefieras pasar de este. Es un juego que te exige mucho, y si no estás dispuesto a llegar a un acuerdo, no será un buen momento.

Ventajas:

  • Una experiencia de exploración verdaderamente única e inmersiva.
  • Rompecabezas ambientales inteligentes y gratificantes que respetan tu inteligencia.
  • El dron es una multiherramienta versátil y esencial para la exploración y el combate.
  • La mecánica de combate “Pulso curativo” es un giro brillante.
  • Una fantástica sensación de atmósfera.

Contras:

  • La falta de un mapa será muy frustrante para algunos jugadores.
  • El combate puede resultar rígido, a pesar de contar con mecánicas básicas sólidas como la parada.
  • La historia minimalista se siente poco desarrollada y carece de una conclusión satisfactoria.
  • La falta de variedad de enemigos hace que el combate sea repetitivo.

Berto es periodista con más de 12 años de carrera escribiendo para medios de comunicación en América Latina y Europa sobre temas que van desde la gambling, videojuegos, juegos de casino y criptomonedas, hasta temas tecnológicos. Venezolano, graduado en la Universidad Santa María de Caracas, con especialización de redacción, corrección y edición de textos periodísticos. Aunado a eso, ha trabajado como corrector de estilo, periodista y editor tanto en América Latina como en Europa.